Francisco mata Rosas
Presidente del Jurado
Francisco Mata Rosas
Docente investigador de tiempo completo en la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa. Estudio un posgrado en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México y pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, desde el año 2000.
Su trabajo fotográfico se ha publicado en algunos de los principales periódicos y revistas de Canadá, China, España, Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Italia, y México.
Ha participado en más de 130 muestras colectivas y más de 80 individuales en 50 paises: Alemania, Argentina, Argelia, Bangladesh, Belice, Bolivia, Bosnia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Eslovaquia, Estados Unidos, México, Etiopia, Francia, Guatemala, Honduras, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Líbano, Libia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Serbia, Ucrania, Uruguay, Venezuela, y Sudáfrica.
Premios y distinciones: • Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana, 1988. • Premio de Honor en el Concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa, París, Francia, 1989. • Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, 1989. • Third Annual Mother Jones International Fund for Documentary Photography, por el mejor proyecto fotográfico de Latinoamérica, USA,1993. • Premio de Coinversión del FONCA, 1994. • Tercer lugar en el Primer Concurso Mundial de Fotografía en Internet, Japón 1996 (http://impress.co.jp/photo/ipmj/). • Seleccionado como uno de los 150 mejores Fotoreporteros del mundo e invitado a participar en el proyecto mundial: 24 hours in Cyberspace, USA, Febrero, 1996. • Primer lugar en el Segundo concurso Mundial de Fotografía en Internet, Japón1997(http://www.impress.co.jp/photo/ipmj/ipc/ info-e-html). • Premio de Fomento del FONCA, por el proyecto Litorales, 1998. • Primer Lugar en el XIX Concurso de Fotografía Antropológica, 1999 • Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de México a partir del año 2000 hasta la fecha. • Residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleáns, Francia, en el marco del 5º Recontres Photographiques d´Orleáns, Une Saison Mexicaine. Octubre-Noviembre, 2004. • Honor of Distinction in Photojournalism, Black an White Spider Awards, 2006 • Nominado para el premio Henri Cartier Bresson en Francia, postulado por el Museum of Contemporary Photography de Chicago, Estados Unidos. Agosto, 2009. • Reconocimiento a la Trayectoria dentro del 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN (FINI), de la Universidad del Estado de Hidalgo, Abril, 2012
Es autor de los libros: • América Profunda, 1992. • Sábado de Gloria, 1994. • Litorales, 2000, México Tenochtitlan, 2005. • Tepito, ¡bravo el barrio!, 2007. • ¡Un viaje! 2011. • Arca de Noé. 2012.
Miembro de Latin American Studies Association en Estados Unidos y de la Red de investigadores de arte en México.
Su trabajo pertenece a colecciones públicas y privadas en: Ukrania, Alemania, China, Francia, Estados Unidos y México.
Ha participado como Conferencista, Jurado, Curador, Comisario, Tutor o Tallerista en los principales encuentros de fotografía de, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y México.
x
Antonio Ramón Marín
Antonio Ramón Marín Cardin
Antecedentes académicos
Periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Posgrado en Psicología Comunitaria. Instituto de Investigaciones Psicológicas. UV. 1999/2000.
Antecedentes Laborales
Editor de la edición electrónica de NOTIVER. Desde 2011 a la fecha. Jefe de la Oficina de Medios de Comunicación de la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas (CEDEP), 7 Agosto 2008/2011. Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas (CEDEP), Boca del Río, Veracruz del 1 de Agosto de 2007. Jefe de Información del periódico NOTIVER. 2000/2007. Reportero de NOTIVER. 1984/2000. Jefe de información del periódico La Nación de Veracruz. 1982/1983. Productor de noticieros del Canal 3 de la Televisión en Mérida, Yuc., del Grupo SIPSE. Jefe del departamento de Fonoteca de Radio Universidad Autónoma de Yucatán. XERUY de la UADY. 1979/82.
Mejoramiento Profesional
Reconocimiento de la Fundación Ealy Ortiz A.C., por participar como tallerista en el 3er. Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, Edición México. Boca del Río, Veracruz, 16 Junio de 2011. Constancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por asistir al ¨Curso Teórico-Práctico Introducción a la Hermenéutica Jurídica¨, 21 de Abril de 2008. Constancia de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la Republica (PGR), por asistir al Taller ¨La Participación de la FEPADE en los procesos Locales. Programa de Apoyo a Elecciones Locales¨. 28 de Agosto de 2007. Reconocimiento del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, por la actualización académica, convenida entre la UV y el Colegio de Periodistas. 2006. Diploma del Colegio de Periodistas de Veracruz por el seminario de "Periodismo Político". 2006.
x
Kathia D'Artigues
Kathia D'Artigues
Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad Anáhuac y tuvo una una estancia de investigación en la Universidad de Yale. Es columnista de El Universal; conductora TV Azteca en el programa de opinión Katia 360 yen el programa Shalalá, junto con Sabina Berman; colaboradora en MVS Noticias al lado de Claudia Franco y Miguel Ángel Fernández. También es activista por los derechos humanos y discapacidad.
En 1993, colaboró como reportera fundadora de Reforma. Años después colaboraría en El Financiero. En 2000 D'Artigues sería columnista fundadora de Milenio Diario y colaboradora de Milenio Semanal.
En televisión fue conductora, junto con Carlos Marín, del programa de Televisa, Milenio Televisión, y colaboró con Andrés Roemer en Entre lo público y lo privado, programa de Televisión Azteca. También participó en los programas de Televisa Círculo Rojo, con Carmen Aristegui y Javier Solórzano, con la sección Contrareloj; así como en Visión AM, con Adela Micha.
En radio, ha sido titular del programa de entrevistas El zoológico y coconductora de Informativo MVS, con Jorge Fernández Menéndez y María Elena Cantú, así como fundadora del programa de espectáculos La Taquilla. Formó parte de la mesa de Desde la Redacción en Grupo Imagen Informativa.
Desde 2003 colabora en el periódico El Universal con su columna Campos Elíseos, la cual se publica lunes, miércoles, viernes y domingo. Desde 2007, también para El Universal, tiene un blog llamado C@mpos Elíseos, en el cual de lunes a viernes invita a comentar los temas de actualidad. Los viernes, a través de "Mundo D" sensibiliza a la población e intenta construir una sociedad menos discriminatoria y más diversa.
Es autora del libro El Gabinetazo, en el que incluye entrevistas y semblanzas con miembros del gabinete del ex presidente mexicano Vicente Fox.
x
Jesús Oscar González
Andrea Miranda Ramos
Andrea Miranda Ramos
Andrea Miranda es Editora General de EL DEBATE. Ingeniero Mecánico por el Tecnológico de Culiacán y estudió la maestría con especialidad en Diseño Industrial en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Es fotógrafa por el Escuela Activa de Fotografía.
Líder fundadora de todos los proyectos editoriales de EL DEBATE desde hace 9 años. Dirige las 15 ediciones de los periódicos impresos La Sirena (5), La i (5) y EL DEBATE (5) en las ciudades de Los Mochis, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán y Mazatlán.
Su responsabilidad también incluye la dirección del portal www.debate.com.mx y un amplio número de revistas y suplementos comerciales.
Participante y expositora en cursos, talleres y conferencias en Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, España, Argentina y México en temas de medios, fotografía y libertad de expresión.
x
Jesús Oscar González Medina
Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (1977-1981). Maestría en Comunicación y Cambio Social (facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL (2008).
Cargos desempeñados
Ha desempeñado puestos como jefe de prensa en organizaciones políticas y culturales, como: Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Nuevo León 1982; PRI- Monterrey (1985), CEPES- ahora Fundación Colosio- (1986), ISSSTEcultura (1985), Museo de Antropología de Mina "Bernabé de las Casas", Colegio de Ciencias Políticas de Nuevo León, entre otras.
Reportero Periódico “El Alacrán” (1979-1982), Reportero Periódico Tribuna de Monterrey (1982), Reportero Canal 8 CEMPAE.
Ha sido corresponsal de periódicos nacionales como “El Heraldo de México" (1982-2000); "Diario Monitor" (2000- al 2004); "Revista Impacto" e Impacto El Diario (1990-1999); corresponsal de la Revista Alarma (1990 -2004)
Relación laboral y profesional
Desde febrero de 1987 se desempeña como profesor de fotografía básica, periodística y publicitaria en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL.
Desde 2002 Presidente y Director General del proyecto de periodismo social alternativo "3er Sector”, especializado en Responsabilidad Social Empresarial, Filantropía y Desarrollo (conformado por la revista impresa 3er.Sector, la Revista digital www.3ersector.mx, y el programa de radio tercersector)
Participación ciudadana
*Miembro de la Asociación de Procuradores de Fondos (AFP) *Miembro de Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, A.C. desde 1990 a la fecha. *Miembro de Fotógrafos de Nuevo León Conarte Secretario de Acción Social de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,A.C. (FAPERMEX) *Presidente de la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”. (2008 a la fecha) *Consejero de la asociación VERTEBRA
x
María Elena Morera
María Elena Morera
En el 2001 la inseguridad pública alcanzó a su familia, lo que fue el impulso para su participación ciudadana. A partir de entonces, ha dirigido todos sus esfuerzos a exigir que la seguridad y la justicia sean igual para todos los mexicanos.
Fue Presidenta de México Unido Contra la Delincuencia A.C. de diciembre de 2003 a febrero de 2009 y actualmente es Presidenta de Ciudadanos por Causa en Común A.C.
Activista ciudadana en temas de seguridad pública; promotora de la evaluación y mejoramiento de las políticas públicas y participación democrática, entre las que destacan actualmente el Programa de Acompañamiento al Desarrollo Policial; el Programa de Acuerdos del Gobierno con la Ciudadanía para que las entidades federativas fortalezcan el Estado de derecho, la educación, la transparencia y la rendición de cuentas; Programa de promoción de la Cultura de Legalidad; Programa Lo más seguro es votar para fortalecer la participación política ciudadana libre y abatir el abstencionismo; y Promotora de la 1 Cumbre Ciudadana por un México pacífico y justo que contribuyó a una mayor interlocución entre las organizaciones de la sociedad civil mexicana.
Su trabajo y experiencia en temas de seguridad la llevó a ser invitada Permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública junto a Gobernadores y el Presidente de la República y recientemente es convocada a ser miembro del Comité de Evaluación de la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Presidenta de Causa en Común A.C.
www.causaencomun.org.mx
5255 5861 cel. 04455 1451 0843
x
Patricia Liliana Cerda
Patricia Liliana Cerda Pérez
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Licenciada y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Nivel: II. En el que además se desempeña como Evaluadora para Proyectos de Investigación.
Actualmente es Maestra Titular “A” en licenciatura y posgrado, además de Coordinadora del Centro de Investigación Para la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Perfil Promep.
Es miembro fundador del Cuerpo Académico denominado “Estudios de Cultura, Comunicación y Tecnologías de la Información” reconocido como consolidado como PROMEP.
Ha publicado más de 77 artículos de divulgación científica y es autora de 11 libros editados bajo la línea de análisis de la violencia, entre los cuales se encuentran la coordinación de materiales como: “Seguridad, Ciudadanías y Comunicación en las Sociedades de Incertidumbre y Riesgo: Investigaciones y Reflexiones”, “Violencia y Familia”, “Violencia y Ciudad”, “Análisis Situacional de la Violencia Intrafamiliar y Comunitaria en Nuevo León: Estudio Longitudinal (2006-2008)”; “Bandas Juveniles Inmigración y Ciudad: España y México” ; “El Suicidio en Nuevo León. Rutas, Teorías y Diagnóstico Integral. Estudio Longitudinal 2004-2010” y el “Percepción del Secuestro en Nuevo León: Una Visión Multidisciplinaria en el Diagnóstico de Rutas, Perfiles y Zonas Detectadas para su Prevención y Tratamiento”. Ha publicado 11 artículos en arbitraje; 24 capítulos de libro y obtuvo Diploma y Reconocimiento por Asesoría y Dirección a la Mejor Tesis de Maestría de la UANL 2009 en Ciencias Sociales. (2010). Ha coordinado y dirigido 10 proyectos de investigación sobre análisis de violencia.
Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio “Flama, Vida y Mujer, 2014” en la categoría de Docencia e Investigación y el galardón “Francisco Cerda Muñoz” en la modalidad de “Periodista Científico” por la Asociación de Periodistas de Nuevo A.C. “José Alvarado Santos” obtenido en el año 2013.
Así mismo, recibió el Reconocimiento por parte del Gobierno del Estado de Nuevo León (2010) por aportaciones científicas en la obra “Análisis de la Violencia Intrafamiliar y Comunitaria en NL. Estudio Longitudinal 2006-2008” para la configuración de 70 colonias consideradas como prioritarias para la instrumentación de políticas públicas estatales en materia de Desarrollo Social y específicamente en el Proyecto “Unidos Transformando Mi Comunidad” en la colonia Independencia y cuatro barrios más del Municipio de Monterrey.
x
Luis Guillermo Hernández
Martha Elena Cuevas
Luis Guillermo Hernández
Maestro en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una especialidad en Periodismo Literario por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Periodista desde más de 20 años, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2006 en Entrevista.
Actualmente soy periodista independiente y colaborador de la Revista Emeequis.
Desde 1994 he sido publicado en diversos medios mexicanos, como los diarios El Universal, Reforma, El Independiente, El Centro y Diario Monitor. Textos de mi autoría han sido difundidos también por revistas latinoamericanas como Emeequis, Expansión, SoHo, Día Siete y Domingo.
Periodista multimedia, en radio he trabajado para W Radio y Monitor; en televisión he trabajado para Televisa. He colaborado con diversos portales digitales.
He participado en cursos de especialización en Periodismo Literario, Periodismo de Investigación, cobertura de narcotráfico y periodismo político en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú y España.
x
Martha Elena Cuevas Gómez
Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla España con maestría en periodismo por la Universidad Autónoma de Chihuahua, egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de la licenciatura en Comunicación y premio estatal de periodismo desde el año 2000 en el género de crónica. Con más de 20 años de trayectoria periodística ha participado en medios nacionales y locales, electrónicos y escritos desempeñando funciones informativas y editoriales. Es autora de tres libros donde desarrolla géneros interpretativos, actualmente profesor-investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
x
Ricardo Raphael
Ricardo Raphael de la Madrid
Licenciado en Derecho por la UNAM. Maestro en ciencias políticas por el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia. Maestría en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración (ENA) de la República Francesa. Estudios Doctorales en Economía Política y Políticas Comparadas por la Escuela para Graduados de Claremont, California,EU.
Fue Coordinador de la Comisión Ciudadana de Estudios para Eliminar y Prevenir la Discriminación y Subdirector de Opinión del periódico El Universal.
Actualmente es profesor afiliado a la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Coordinador de la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos de la misma institución.
Es conductor de ESPIRAL, programa semanal de Once TV México, analista político del noticiero ENFOQUE de NRM y del noticiero nocturno de Proyecto 40. Es también articulista del periódico El Universal.
Cuenta con diversas publicaciones en temas relativos a la transición democrática, la función pública, el sistema de partidos, los derechos y la ciudadanía.
Tiene varios libros, actualmente de venta en librerías: “Los Socios de Elba Esther”, “El Otro México” y “El México Indignado” (coord.). (Editorial Planeta), así como Para Entender la Institución Ciudadana (Nostra Ediciones).
x
Rosa Hernández Espejo
ESTUDIOS REALIZADOS
Licenciatura: Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. UV: 1988
Pasantía de licenciatura en Derecho: Facultad de derecho S.E.A. UV.
DIPLOMADO: El Nuevo periodismo Latinoamericano, por el Tecnológico de Monterrey en línea, auspiciado por FEMSA; valor curricular: 120 hrs.
POSTGRADO: Maestrante en Comunicación Organizacional; FACICO, U.V.
EXPERIENCIA LABORAL
• Reportera, conductora y directora de Noticias de XEU de Veracruz: • 1985-1995
• Directora de noticias de grupo FM de Radio, de marzo del 2010 a mayo del 2011.
• Subdirectora editorial del Diario AZ Veracruz: 2001 a la fecha.
• Asesora de la experiencia educativa: Taller de redacción: Crónica. FACICO, UV. De agosto2011 a la fecha. • Asesora de la experiencia educativa: Ética y Comunicación. FACICO, UV.
• De febrero del 2010, a la fecha.
• Asesora de la experiencia educativa: Realización de Proyectos Radiofónicos, FACICO, UV; periodo Febrero-junio del 2013
OTROS
• Regidora del Ayuntamiento de Veracruz, administración 1998 – 2000, por el PRD, con las comisiones de Educación, Cultura y Recreación, Actos Cívicos, Comunicación Social y Bomberos.
• Consejera Electoral del Distrito XII con cabecera en Veracruz, Veracruz; elección federal 2012.
• Directora General del Portal de Noticias www.cronicaveracruz.com
x
Rosa Hernández Espejo
Rosa María Valles
Rafael Pineda
Rafael Pineda
Rapé
Maestro en dibujo de cuerpo al desnudo por la Escuela Nacional de Bellas Artes de París: Marzo-Mayo 2012.
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 1995-2000
Premios:
Ciudad de Las Ideas. Tercer Lugar Caricatura 2012.
Premio Rostros de la Discriminación Primer lugar 2011.
Concurso Internacional de Caricatura de Sinaloa 2013.
Jurado:
Semestralmente en la Universidad Iberoamericana desde 2012.
Trimestralmente en la UAM-X desde el 2009.
Experiencia Laboral:
• Abril de 2007 a la fecha: Milenio Diario
• Enero 2011 a agosto 2013: Revista Antitempo publicada en Milán, Italia.
• Marzo de 2007 a la fecha: Segunda época de la revista El Chamuco y los hijos del Averno.
• Septiembre 2005 a marzo 2007: Grupo Reforma”.
• Octubre 2005 a la fecha: Revista “Espaces Latinos” editada en Lyon, Francia.
• Junio 2002 a marzo de 2007: portal de internet de la revista “Proceso”. (www.proceso.com.mx)
• Octubre 2002 a Diciembre 2004: Periódico “El Economista”.
• Mayo a septiembre del 2002: Periódico “El Universal”. • Diciembre 2001 a junio 2002: Portal de internet de la revista “Bucareli 8”, suplemento semanal del Periódico “El Universal”. Animador multimedia del “Hombre de Negro” del caricaturista Helio Flores.
• Mayo- Junio 2001: CNI canal 40. Programa “Séptimo Día”. Creador de animación política.
• Octubre 2000- marzo 2001: Diario “Unomásuno”. México, D.F.
• Junio 1996 – Marzo 2000: Revista “El Chamuco” Primera Época, México D.F.
x
Rosa María Valles Ruiz
Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, Licenciada en Periodismo, Maestra en Administración Pública, Maestra en Ciencias de la Comunicación y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. En los tres niveles sus tesis obtuvieron Mención Honorífica.
Se ha desempeñado como reportera, articulista, editorialista, entrevistadora y autora de reportajes especiales. (El Día, El Universal, El Nacional, Unomásuno, Canal 11, Canal 13. etc). En el periódico El Nacional fue responsable de la unidad editorial encargada de editar y publicar durante el sexenio 1982-1988 la serie de reportajes Los grandes temas de El Nacional. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM ha sido Jefa de Información, responsable de la Gaceta Políticas, en la que publicó numerosas entrevistas de semblanza. Fue en dos ocasiones Coordinadora de Educación Continua. Ha sido Asesora Legislativa en las comisiones de Federalismo y Educación. En el Instituto Electoral del Distrito federal fue directora de Organización y Capacitación Electoral, por examen de oposición.
Profesora de asignatura de la UNAM. Premio “Docencia Universitaria” por la UNAM en 2010. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Jefa del Área Académica de Ciencias de la Comunicación de esta Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Perfil Deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Comentarista en Radio Universidad de Hidalgo. Conductora del programa “La historia de las mujeres en Mèxico” del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Autora y/o coordinadora de 25 libros (actualmente en imprenta tres más), dos de ellos con reconocimiento nacional: La columna política en México. Una propuesta de análisis ante las elecciones del 2 de julio del 2000, obtuvo el primer lugar como tesis de doctorado en el Concurso del Instituto Electoral del Distrito Federal y el texto Yo no soy Primera dama, conquistó el Primer lugar en el concurso DEMAC 2005-2006. En diciembre de 2012 la Red de Escritores Independientes de Durango le otorgó el Reconocimiento 2012 a su trayectoria literaria. En marzo de 2013, el Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto Estatal de la Mujer Duranguense la distinguió con el “Reconocimiento Especial Hermila Galindo” por el reposicionamiento (a través del esbozo biográfico “Hermila Galindo Sol de Libertad”) de la figura de Hermila Galindo, la primera candidata a diputada federal en México, de origen duranguense.
En Noviembre de 2013 la LXII Legislatura Federal le otorgó un reconocimiento por su trabajo a favor de la visibilidad de las mujeres en México.
Varios de sus libros han sido dados a conocer en diversos países: Chile, Argentina, España, Costa Rica y Taiwán. Ha presentado ponencias en innumerables congresos nacionales e internacionales. Trabaja las líneas de investigación Análisis de los medios de comunicación, Historia Oral e Historia y género, Análisis del discurso, Memorias históricas.
Rosa María Valles Ruiz es miembro de la Red de Escritores Independientes de Durango, la Red Iberoamericana de Historiadores de la Prensa y de la Asociación de Historiadores de América Latina y Europa.
Es presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) Capítulo México para la gestión 2011-2014 y fue elegida en Taiwán en noviembre del 2012 como Presidenta Internacional de la AMMPE para el periodo 2012-2014.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x