María Teresa de Jesús Arroyo Gopar
Presidenta del Jurado
María Teresa de Jesús Arroyo Gopar- Doctora en Educación por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente.
María Teresa de Jesús Arroyo Gopar, es doctora en educación por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente, egresó de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, de la Universidad Veracruzana en el periodo entre 1982-1986, en la cual impartió asignaturas como; Taller de redacción, (Nota informativa, Crónica, Reportaje), Editorialismo, Periodismo de Investigación, Periodismo Especializado, Administración de Medios de Comunicación, Cultura e Identidad en América Latina. Actualmente se desempeña como directora de la facultad.
Ha colaborado como docente en la Universidad Cristóbal Colón y en la Universidad Hispana de Puebla.
Dentro de sus actividades académicas podemos mencionar algunas como; instructora en el Curso “Técnicas de Enseñanza” en la Escuela Superior Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, integrante del Cuerpo Académico “Periodismo y Comunicación Política” de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Ponente en el Foro “Medios de Comunicación y Comunicadores, Libertad de Expresión y Derecho a la Universidad Veracruzana e Información en Veracruz”.
Destaca de su experiencia en medios de comunicación los trabajo como; Jefa de la Delegación de Radio Televisión de Veracruz, Jefa de Información de TV Azteca Veracruz, Corresponsal de Diario Política, Diario UnoMásUno y Diario Universal de Veracruz, Subdirectora de Comunicación Social en el H. Ayuntamiento de Veracruz y reportera en él.
x
Alfredo Márquez Méndez
Alfredo Márquez Méndez
Comunicólogo por la UNAM
Es director adjunto en la agencia de comunicación Contacto en Medios. Colaboró como reportero en la Agencia Notimex, Instituto Mexicano de la Radio, El Día, El Financiero y El Economista. Se ha desempeñado como coeditor en Reforma y Subdirector de medios en Burson Marsteller. Docente en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y del Museo de Chopo. Cuenta con experiencia en redes sociales, entrenamiento en medios, estrategias de comunicación en medios, solución de crisis informativas y locución.
x
Ángel Manuel Ortiz Marín
Ángel Manuel Ortiz Marín
Doctor en Comunicación Social por Universidad de La Habana, Cuba
Ha publicado numerosos artículos y ensayos en la Revista Universitaria de la UABC, la Revista Mexicana de Comunicación, la Revista de Educación Superior de la ANUIES, el Anuario del CONEICC, la revista Question de Argentina y en la revista Chasqui de la CIESPAL-Ecuador. Fue decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California y actualmente es profesor titular de tiempo completo de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de dicha facultad.
x
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez
Crystiam del Carmen Estrada Sánchez
Doctora en Estudios Transversales de Comunicación y Cultura por el Instituto de Comunicación y Cultura
Es comunicadora independiente y luchadora social. Fundadora y directora de Relaciones Públicas e Imagen de la Asociación Civil María del Carmen Sánchez Rivera. Ha sido reconocida con el premio estatal “Leona Vicario, Madre de la Patria” por su destaca participación con carácter y valor en los medios de comunicación, otorgado por la Confederación Nacional de Periodistas, delegación Tabasco. Coautora del libro Periodismo por docena con el artículo "Al final del día el comunicador y la ley van de la mano"
x
Daniel Adame Osorio
Daniel Adame Osorio
Maestro en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
Es director editorial de www.escenariopolitico.com, ponente en materia de derechos laborales de periodistas y libertad de expresión para la Federación Internacional de Periodistas, Unión por Canadá (UNIFOR), el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y en materia electoral para tribunales y órganos electorales y diversas universidades. Ha fungido como profesor en la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana. Profesor del Diplomado en Derecho Electoral en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Universidad Lasalle.
x
Élmer Mendoza
Élmer Mendoza
Estudió Literaturas Hispánicas en la UNAM
Es un reconocido escritor que se ha desempeñado como promotor de lectura, coordinador de talleres literarios y editor en el Instituto Sinaloense de Cultura, conferencista y catedrático en la Universidad Autónoma de Sinaloa y colaborador del periódico El Universal. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de El Colegio de Sinaloa y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha publicado diversas novelas y escrito textos para los catálogos de artistas plásticos.
x
Elvira Hernández Carballido
Elvira Hernández Carballido
Doctora por la UNAM en el campo académico de la comunicación
Es profesora investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Formó parte de la primera generación de la especialidad sobre estudios de la mujer en El Colegio de México. Escribió en dos simbólicas publicaciones feministas: Revista FEM (1987-2006) y el suplemento Doble Jornada (1987-1996). Actualmente es columnista del periódico “El Independiente de Hidalgo”, así como en las revistas Alas Mujeres y La Recoleta; es también comentarista del noticiario de Radio UAEH. Autora de diversos libros, artículos y ensayos, ha sido merecedora de varios reconocimientos por su labor periodística. En 2017 fue presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), presidenta del Jurado del Premio Nacional de Periodismo e ingresó a la Sociedad de Geografía y Estadística de México en Hidalgo.
x
Federico Mastrogiovanni
Federico Mastrogiovanni
Periodista y académico
Periodista italiano que vive en México desde 2009. Interesado en movimientos sociales y ambientales, migración, violación de derechos humanos y política en México y América Latina para diferentes medios internacionales como Radio Rai, il Fatto Quotidiano, Radio France Internationale, Milenio Semanal, Esquire, GQ, Internazionale y Gatopardo. Ha sido enviado especial para la cobertura del golpe de Estado en Honduras en 2009 y el terremoto de Haití en 2010. Es editor de www.perrocronico.com, académico en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México-Tijuana, donde coordina el Programa Prensa y Democracia. Ha escrito varios libros y recibido diversos reconocimientos.
x
Humberto Darwin Franco Migues
Humberto Darwin Franco Migues
Doctor en Educación y Maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara (México).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Profesor del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, CUCSH, UdeG; así como del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO. Premio Jalisco Periodismo 2014 en la Categoría Prensa Escrita con el trabajo “¿Ya apareció su hijo?: El calvario de las madres de los desaparecidos en Jalisco”.
x
Isidro Pérez Hernández
Isidro Pérez Hernández
Licenciado en Periodismo y Comunicación por la UNAM
Inició como reportero, redactor y posteriormente fue coordinador de noticias en Radio Educación por 10 años. Ha combinado su quehacer con las actividades de comunicación social en diversas dependencias del gobierno federal y gobierno de la Ciudad de México. Su práctica periodística se completa con diplomados en Análisis Politológico y Políticas Públicas, lo cual le ha permitido diseñar métodos de estudios para el trabajo de consultoría y de imagen pública y política. Ha sido colaborador de la Revista AZ, Educación y Cultura y de la Revista Fundamentos. En la actualidad es jefe de la División de Difusión de la Coordinación de Comunicación Social del Instituto Politécnico Nacional.
x
Lizy Navarro Zamora
Lizy Navarro Zamora
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Sobresaliente Cum Laude. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, SNI Nivel II en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades-Disciplina Comunicación, Social-Subdisciplina Periodismo. Ha trabajado en medios locales, nacionales e internacionales y en áreas de Comunicación Social. Entre sus 7 libros destacan los publicados por la Fundación Manuel Buendía: “Elementos de Ciberperiodismo” y “Comunicación Mexicana en Internet”; cuenta con otros títulos, de editoriales extranjeras, referentes a las TIC-Educación y Divulgación de la Ciencia. Actualmente tiene una columna, programa de radio, blog en Internet y programa de Televisión en vivo por Streaming.
"Premio Universitario 2011 a la Trayectoria de Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí" (UASLP) por los trabajos con temas de Ciberperiodismo y Periodismo. Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Grado de Excelencia. Ganó el 1er lugar de la Zona Media (11 años) y visitó al entonces Presidente de la República: Miguel de la Madrid Hurtado. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP.
x
Manuel Martín Balam Ruiz
Manuel Martín Balam Ruiz
Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Mérida.
Es Subdirector editorial de Diario de Yucatán. Ha sido coeditor y redactor en las secciones Yucatán, Campeche, Quintana Roo e Imagen del mismo diario en diferentes periodos. En su trayectoria periodística ha adquirido conocimientos en temas relativos a la comunicación y el periodismo
x
María Guadalupe Carrillo Cárdenas
María Guadalupe Carrillo Cárdenas
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Colima.
Labora en el área de Comunicación Social de la Universidad de Colima desde febrero de 1993, donde ha sido titular de la Dirección General de Información y coordinadora general de Comunicación Social; actualmente es Jefa de Prensa de Rectoría. Es experta en estudios de opinión pública y también ha sido catedrática de este tema en cursos y diplomados en la Universidad de Colima. Al inicio de su carrera fue reportera en El Comentario, así como para suplementos culturales, académicos y científicos de la entidad por más de diez años.
x
Raúl Roydeen García Aguilar
Raúl Roydeen García Aguilar
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Ciencias de la Comunicación
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana. Guionista y coordinador de contenidos de diversas producciones de radio y TV. Investigador de semiótica, lenguaje audiovisual, cine y medios de comunicación digitales. Miembro fundador y vocal del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico. Miembro investigador Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE).
x
Roberto Silva Corpus
Roberto Silva Corpus
Maestro en Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Colaborador en programas de radio y medios digitales, así como en la agencia de Comunicación Altius Consultores. Dentro de la UANL se ha desempeñado como asesor de la Dirección de Comunicación Institucional, director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, director de Prensa, coordinador de información y jefe de Prensa del Club Tigres. También ha sido docente en la especialidad de Periodismo.
x
Rosalía Orozco Murillo
Rosalía Orozco Murillo
Maestra en Comunicación por la Universidad de Guadalajara.
Actualmente dirige el Centro de Formación en Periodismo Digital y coordina la Maestría en Periodismo Digital en UDGVirtual, donde también se desempeña como profesora de tiempo completo e investigadora de la relación medios-poder y las transformaciones del periodismo en contextos de cambios tecnológicos. Es docente a nivel pregrado y posgrado en modalidad presencial y en línea. Autora de varios libros y artículos para revistas especializadas.
x
Rubén Vázquez Romero
Rubén Vázquez Romero
Maestro en Comunicación por la UNAM
Es consultor, capacitador y analista. Colabora en Forbes México y el IMER. Ha realizado pláticas, entrevistas y conferencias con El País, Reforma, Radio Fórmula, Campus Party, Sillicon Valley Day, INE, INAI, Univisión, La Jornada y El Universal. Docente en la UNAM y la IBERO, fue subdirector de Difusión en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y director ejecutivo en Picnic Media.
x
Sergio Rodríguez Blanco
Sergio Rodríguez Blanco
Doctor en Historia del Arte por la UNAM
Es periodista, investigador y académico. Coordina el área de Periodismo en la Universidad Iberoamericana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Ha publicado los libros Alegorías capilares y Palimpsestos mexicanos., así como crónicas y artículos en medios como Reforma, Gatopardo, Letras Libres, La Tempestad, Chilango, Código, The Huffington Post, Blog de Crítica y El Malpensante. Es coordinador editorial de la revista digital Perro Crónico.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x